


me gusta que le añadas esas cosillas a mis posts, a ver si vuelvo a coger el ritmo de entradas...
Increibles las fotos y más increibles aún la historia que las rodea. Por cierto, no tiene mucho que ver con el tema que has escogido para estas fotos que hicieron historia, pero algún día podías hablar de la fotografía que inmortalizó la muerte del anarquista Federico Borrel, de Robert Capa.
Me alegro que vuelvas a actualizar.
Un saludo.
No he podido evitar comentar, ya que me encanta el arte de la fotografía y más la que habla sobre estos temas. Es una de las formas más efectivas de contar todas las crueldades de las que los seres humanos hemos sido capaces. Lástima que con toda la sobre información con la que vivimos este tipo de imagenes pasen rápido al olvido y no se valoren cómo deberían.
Hola, lo primero felicitarte por el blog. Y en segundo lugar, te agradecería que pusieras un enlace a mi blog ya que a sido de el de donde has sacado el post:
www.apasarelrato.com.
Gracias y saludos!!
Una cosa para Zeppy aunque no se si leerá esto, la fotografía mítica de Cappa se ha demostrado este mismo año que no es tal cual, no es ese soldado. Creo que fue El País el que dió la noticia.
Interesante lo de Cappa, Zeppy. Ya que me ha picado la curiosidad investigaré sobre el tema.
Diego, la verdad el post lo he recogido de un email que me enviaron hace mucho tiempo. Si te ha molestado lo de la imagen que tomé de tu blog, disculpas. Por cierto le he echado un ojo a tu blog enhorabuena a ti también. un saludo!
Gracias Micael Barone, puedes comentar cuando quieras y te apetezca!!
Vaya Miguelo, no sabía eso. De todos modos, es una buena fotografía, sea montaje o sea cierta. Gracias por la información.
Un saludo.
Sí sí, sí nadie con dos dedos de frente va a negar que Cappa es cojonudo y que esa foto es buenísima.jajaja