Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

Age of Empires II  

Esculpido por Cuco en el orden de:

Hoy traigo un post que, para aquellos que hayan pasado parte de su infancia con este gran juego, sentirán una gran nostalgia, o un mero recordatorio si aún siguen jugando. Es uno de esos juegos, que tod@s hemos tenido alguna vez, nos hemos viciado y hemos pasado horas delante de la pantalla, hablo del Age of Empires II.


Creo que a nadie le pasarán desadvertidas estas capturas de pantalla. Porque, ¿quién no se acuerda de esos sonidos tan peculiares del Age? Aquellos sonidos que te recordaban que te estaban atacando, o que había sido creado un aldeano, una unidad militar, una tecnología desarrollada, el sonido particular de cada edificio…

Ya podías montar una partida estándar, combate total, regicida, o jugar a las campañas, donde podías elegir entre Barbarroja, Wallace, Saladino, Juana de Arco…
Por no recordar todas esas partidas que comenzabas y a los cinco minutos, 4 de las 6 máquinas contra las que jugabas se retiraban por distintos motivos tan absurdos como: “mis aldeanos eran demasiado torpes como para recoger el alimento de las ovejas”.

Madera, alimento, oro y piedra…y siempre a hacer casas para que la población no se estancara. Y cuando montaras la economía, a construir galerías de tiro con arco, cuarteles, establos, talleres de maquinaria de asedio, castillos, muelles…y listo para empezar a sacar tropas: campeones, piqueros, ballesteros, arqueros a caballo, camellos, paladines, onagros, arietes, escorpiones, cañones de asedio…Y la unidad especial de cada civilización: catafracta (bizantinos), guerrero en trance y barco dragón (vikingos), huscarle (godos), elefante de guerra (persas), samurais (japoneses), chu ko nu (chinos), manguadi (mongoles), etc.

En definitiva un gran juego de estrategia que espero que todo el mundo recuerde al visitar este post. Aquí os dejo con la intro:


Los más venenosos II  

Esculpido por Cuco en el orden de:

La avispa marina. Es el animal más venenoso que podemos encontrar en la Tierra. Se encuentra en aguas oceánicas de Asia y Australia, es una medusa que con un golpe contra uno de sus 60 tentáculos de unos 3 metros o aguijones nos perforaría. El dolor es insoportable, dura semanas y puede llegar a paralizar corazón y pulmones además de disolver la piel. El equivalente del veneno al peso de un grano de sal mata a un hombre. Tiene suficiente veneno como para matar a 60 adultos.


Serpiente marina. También posee un veneno muy letal, si te muerde el riesgo de muerte es elevado ya que no existe antídoto para este, suelen ser tranquilas y si no se las molesta no suele haber problemas. Está en cualquier mar de la Tierra.

Pez piedra. Es el pez más venenoso de la Tierra, se extiende por el Pacífico y alrededor de Australia. Posee unas espinas en la aleta dorsal y se camufla entre los corales y las piedras, por lo que hay elevado riesgo de pisarlo y envenenarse, lo cual causa un terrible dolor, inflamación de tejidos, conmoción y la muerte como desenlace.

Pulpo de anillos azules. El cefalópodo más venenoso de la Tierra. El pulpo si se siente amenazado libera un líquido azul que si no disuade a la víctima, es cuando ataca con su toxina letal, que provoca entumecimiento, debilidad muscular y parada respiratoria. Si no se trata a la hora, hora y media se produce la muerte.

Caracol de concha marmórea. Habita en cualquier arrecife, para actuar con su veneno, el caracol saca por la concha su probóscide terminado en un diente afilado que hace de arpón. Cuando sufrimos su veneno, los pulmones dejan de trabajar.

Pitohui Encapuchado. La única ave venenosa que se conoce, su veneno es parecido al de la rana punta de flecha, pero mucho menos tóxico.

Ornitorrinco. Animal mitad mamífero y mitad ovíparo, al este de Australia, y en peligro de extinción. El macho a través de un espolón conectado a una glándula venenosa produce intensos dolores, y es junto con la musaraña los únicos mamíferos venenosos.


Los más venenosos I  

Esculpido por Cuco en el orden de:

Serpiente Taipan. En la tierra la ganadora es esta serpiente que la podemos hallar en la parte este de Australia. Una gota de veneno puede matar a 12 personas. Llega a medir 3 metros. Los efectos: vómitos, parada respiratoria, deshace el tejido muscular, se orina de color marrón a causa del paso del tejido por los riñones, tiene un anticoagulante por lo que la herida no deja de sangrar, produciendo además hemorragias internas (principalmente en el cerebro).

Rana punta de flecha. Nos encontramos con el animal inspirador de esta entrada, que a la vez fue inspirada por otra persona que responde al nombre de María. Sin duda es el anfibio más venenoso del planeta, y contiene el veneno más potente que existe, su piel posee un tóxico que mata a cualquier ser vivo que se ponga en contacto con ella. El total de su veneno mataría a la cantidad de 1500 personas. El nombre fue dado debido a que los indígenas envenenaban las puntas de flecha con las ranas, el veneno perduraba 2 años en las flechas. La cantidad equivalente a la cabeza de un alfiler mata a un mamífero grande o una persona.

Araña de tela en embudo de Sydney. Como hemos visto y veremos en la siguiente entrega Australia es el lugar preferido para muchas de estas criaturas venenosas, y ahora nos encontramos ante uno de los peores. Es grande y agresivo, y produce una toxina única en las arañas. La madriguera la protege con una tela. Sus colmillos pueden matar a una persona en 15 minutos, su veneno no afecta a la mayoría de mamíferos, pero sí a nosotros.

Araña viuda negra. Si bien no es la araña más venenosa, si es la más peligrosa para el ser humano. Sus colmillos atraviesan la piel (no como la araña del banano, la más venenosa), y tiene el veneno de 15 serpientes de cascabel. Se conoce así porque mata al macho después del acto sexual. La hembra es peligrosa, no así el macho.

Araña reclusa parda. La más peligrosa después de la viuda negra para el ser humano. Suele encontrarse por Estados Unidos. Su mordedura provoca la muerte de las células de la piel, lo que conlleva normalmente a amputar la zona afectada.

Escorpión dorado israelí. Norte de África y Oriente Medio. También se conoce como “escorpión de aguijón mortífero”, un pinchazo suyo causa además de un dolor insoportable, fiebre, coma, convulsiones, parálisis y muerte.

Herederas de La Tierra  

Esculpido por Cuco en el orden de:

Queridos y queridas visitantes hoy les dedico un artículo sobre un insecto repugnante pero por qué no decirlo asombrosamente curioso: LA CUCARACHA

Es un insecto poderoso que nos lleva 400 millones de años de ventaja, hace 350 millones de años comenzó a depositar sus huevos en los lomos de los primeros dinosaurios. La forma de las cucarachas no ha cambiado significativamente en todo este tiempo, nacieron para vencer a todas las especies y vencer al mismísimo paso del tiempo, porque siempre evolucionaron perfectas.

(Cucaracha alemana) La cucaracha ha sabido adaptarse y salir airosa a 5 horribles glaciaciones: 5 durísimas edades del hielo y ni siquiera le dio una gripecita. Se conocen unas 4 mil especies de cucarachas, pero es probable que hasta 15 mil especies más esperen para ser descubiertas. Debe saber de nuestras bombas atómicas que husmea en búnker oscuros entre 12 naciones nucleares, por lo que está lista para el estallido final, para así heredar la Tierra.

La cucaracha pone unos 300 huevos a los 60 días de nacida, de modo que al cabo de un año un ejemplar habrá generado 100 mil descendientes. Y claro, cuando una cucaracha se aparea con el macho, a partir de ese momento pierde su nombre de soltera y deja de llamarse cucaracha para, al decir los de los científicos, ser llamada simplemente Doña Racha.

Las cucarachas son nocturnas y pasan el 75% de su vida en sus refugios (grietas, rendijas). Por estos motivos, por cada una que se ve se calcula que hay cerca de 200 más escondidas.


Las cucarachas son omnívoras y capaces de sobrevivir una semana comiendo sólo el pegamento de un sello de correos. Una cucaracha es capaz de sobrevivir durante más de un mes sin agua; en caso de necesidad, puede absorber la humedad ambiental a través de su cuerpo.

Son prácticamente ciegas, utilizando sus antenas en contacto continuo con las superficies para detectar vibraciones, cambios de temperatura y humedad, etc. Producen secreciones olorosas que llegan a afectar al sabor de la comida. Sus excrementos, así como partes de su cuerpo, pueden contener un elevado número de alérgenos que en personas sensibles pueden provocar urticarias, estornudos o lagrimeo severo. Se han visto casos de niños mordidos por cucarachas, especialmente en el lóbulo de la oreja.

Las ootecas están herméticamente cerradas y protegidas contra los insecticidas, lo que dificulta su control. (Ooteca)

La privación de alimentos desata en sus cerebros un arco reflejo que concluye en la secreción de la hormona que provoca la muda. La cucaracha comienza entonces a cambiar la piel a ritmos dementes, y pasa el resto de su enclaustramiento devorando tranquilamente sus exoesqueletos viejos, y pueden comerse entre ellas si existe necesidad.

Su cerebro está ubicado en el cuerpo y si por algún accidente natural o humano pierde la cabeza puede vivir hasta 9 días totalmente decapitada. Su triste final le llega, no porque no pueda pensar, sino porque no puede comer.

La cucaracha rinoceronte, vive en Australia y llega a medir 9 centímetros, es el ejemplar más grande que se puede encontrar.

Algunos tipos de cucarachas para observar algo que me pareció curioso, las que tienen alas, las que vuelan…:


- Cucarachas alemanas: Aunque tienen alas desarrolladas, no vuelan.

- Cucarachas de banda marrón: los machos adultos vuelan al ser molestados.

- Cucaracha americana (periplaneta americana): volador débil.

- Cucaracha asiática: Suelen volar para introducirse en los hogares.

- Cucaracha café ahumada: voladores fuertes.

- Cucaracha de la madera de Pennsylvania: Machos voladores, son atraídos por la luz, vuelan hacia las ventanas.

- Cucaracha australiana: Esta especie es voladora y viaja fácilmente de los árboles a las casas.

- Cucaracha banda de café: Son capaces de volar y de saltar si se sienten atacadas.

- Cucaracha cubana: verdosas y buenos voladores.

- Cucaracha de madera: Los machos son voladores.

- Cucaracha del bosque de florida: no son voladoras.

- Cucaracha oriental: hembra sin alas. Alas muy grandes en el macho, pero curiosamente no vuelan.


Fascinante ¿verdad?, decir que todo esto nació a partir de una discusión con un amigo de si las cucarachas volaban o no, el resultado es este.