-(330x320).jpg)
A cada uno le parecerá más grave la discriminación que más de cerca haya vivido aunque también se sienta identificado con las de otro tipo, porque al fin y al cabo el desenlace de estas es el aislamiento, la exclusión por ser diferente, por unos motivos o por otros. Quizás las que más en boca están últimamente son las de sexo y raza, y después las de religión y pensamiento. Creo que a los que discriminan a alguien habría que ofrecerles la oportunidad de que se cambiará por esta persona, de que viviera en su situación aunque sólo fuera un instante, seguro que no pensarían lo mismo, porque si queremos ser objetivos hay que ver las cosas desde los dos bandos, y sacar las conclusiones, pero nunca obcecarnos en una sola visión de los sucesos.

Y observando un tema de actualidad como es el de la frontera de Marruecos con Ceuta y Melilla, tema de difícil solución, tendríamos que ponernos de las dos partes, en la de los inmigrantes que saltan la valla, y en la de las personas que están en contra. Porque a los que están en contra de la inmigración yo les haría una pregunta ¿si tú hubieras nacido en un país de África y no tuvieras ni para comer saltarías la valla?, pues sorprendentemente hay personas que contestan que no, y entonces dudo mucho de su palabra, porque ese “no” es producto de no dar el brazo a torcer, de tener el pensamiento cerrado, de no dar una respuesta razonada, porque con ese “no” estarían prácticamente renunciando a la vida y no creo que alguien no intente salvar su vida por saltar una simple valla. Pero tiene difícil solución porque quizás la gran mayoría de las personas están a favor de la inmigración, pero en mi opinión, con la discriminación pasa como con la contaminación del planeta, todos están en contra, pero ¿quién hace algo para detenerlo, quién colabora?, pues muy poca gente. Y es que simplemente por tener la piel de otro color, los ojos de otra forma, un acento distinto, ser físicamente diferente..., por esto, hay gente que discrimina, y es que ¿es mejor ser todos iguales?, ¿ninguna diferencia?, pues no creo que aguantáramos mucho en este mundo porque me paro a pensar un momento en un mundo lleno de personas iguales, de clones, y tengo que parar porque sería algo aburridísimo, algo repugnante como la propia discriminación.

Pero dando la vuelta a todo este asunto anterior, volvemos al problema de la discriminación de la raza, porque si una mujer es maltratada parece más grave que si un hombre es maltratado, aunque si que es cierto que es más común lo primero; y ya que he sacado este tema, me gustaría decir que aquel que se cree tan “macho”, tan “hombre” por maltratar a su mujer, novia, amiga, o desconocida, en realidad no se merece ni el distintivo de “persona”; pero volviendo a lo de antes, creo que cuando el hombre tiene que reclamar “algo” por la discriminación de sexo tiene, si cabe, más inconvenientes que la mujer, y esto nos hace pensar sobre la eficacia de la ley y la sociedad, pero eso ya son otros temas. Y también pienso que en ocasiones (pocas) las mujeres piden igualdad en unos temas y en otros no, según interese, cosa en la que no estoy de acuerdo, porque si queremos igualdad la tenemos que tener en todos los sentidos, con esto no quiero decir que esté en contra de que las mujeres reclamen sus derechos, si no todo lo contrario (pero sin salirse del buen camino), que aún nos queda mucho por luchar y por conseguir.

Y en cuanto a la opresión de ideas, al castigo por pensar diferente, qué mejor ejemplo que los dictadores, que imponían su manera y todo el que no pensara así era despreciado por el régimen, y de eso no hace tanto tiempo, por lo que hay que avanzar todavía mucho. Y pensar también que la diferencia de ideas es lo que más problemas está dando ahora, con el enfrentamiento de grupos que llevan los pensamientos a la violencia y actos vandálicos, por el simple hecho de no intentar entre todos hacer una sociedad más justa y donde estemos representados todos, cediendo de nuestro terreno sin llegar a darlo todo, y de este modo evitar la discriminación; pero cada uno pensando diferente, porque si todos pensáramos igual, tampoco evolucionaríamos.

Y para finalizar decir que a veces se lleva a proteger tanto a la víctima que en realidad no le estamos haciendo ningún favor, pero también hay que intentar pedir algo más de lo que queremos por que siempre obtendremos menos, y que nos queda mucho por luchar en esta sociedad para intentar que seamos todos iguales (pero siempre con diversidad). Y que tenemos que ponernos en el otro lado para observar mejor las cosas, y veríamos como cambian las mismas situaciones en función del punto de vista.
This entry was posted
on martes, octubre 07, 2008
at martes, octubre 07, 2008
and is filed under
Creaciones,
Encuestas,
Política
. You can follow any responses to this entry through the
comments feed
.